Como redactor SEO siempre estoy pendiente de las novedades, y recientemente la el buscador más grande del mundo anunció el lanzamiento del Modo IA de Google en India.
Tiempo atrás anunciaron esta modalidad en ese país, lo que lo hace diferente ahora es que ya los usuarios no tienen que iniciar sesión en Google Labs para usarla.
El Modo IA promete transformar la manera de buscar: en lugar de mostrar una lista clásica de resultados, ofrece respuestas completas e inteligentes basadas en IA. A continuación explicaré qué es este modo, cómo funciona, qué ventajas trae en comparación con la búsqueda tradicional y qué implicaciones tiene para el SEO y la redacción de contenidos web. Y prepárense porque me voy a poner bastante técnico.
¿Qué es el Modo IA de Google?
El Modo IA de Google es una búsqueda profunda impulsada por modelos avanzados de inteligencia artificial; específicamente, una versión personalizada de Gemini 2.5. Le planteas una pregunta y recibes una respuesta elaborada por la inteligencia artificial, con detalles relevantes y enlaces para profundizar.
Eso cambia la dinámica clásica: en lugar de los 10 enlaces azules tradicionales, Google integra la respuesta directamente en la página de búsqueda. Como explican expertos en SEO, el Modo IA “no incluye los 10 enlaces azules de los resultados tradicionales”.
¿Cómo funciona el Modo IA de Google?
El Modo IA de Google funciona empleando técnicas avanzadas para interpretar y procesar las consultas. Utiliza Gemini para manejar preguntas largas y complejas, descompone esas consultas en subtemas y realiza múltiples búsquedas en la web.
Para explicarlo mejor, el buscador usa la versión personalizada de Gemini 2.5 (puede cambiar la versión después de la fecha de publicación de este artículo), que le permite manejar preguntas mucho más largas y complejas.
En segundo lugar, Google aplica la técnica de “query fan-out”. En lugar de basarse en una sola búsqueda, descompone tu pregunta en varios subtemas y realiza al mismo tiempo múltiples consultas en la web.
Eso permite al buscador explorar en profundidad y reunir información relevante de distintas fuentes. Luego, la IA combina esos datos en una respuesta unificada. El resultado es que el Modo IA no solo presenta la respuesta directamente, sino que incluye links útiles y datos en tiempo real.
Según Google, el sistema “permite acceder a contenido web de alta calidad, así como a fuentes frescas y en tiempo real como el Knowledge Graph, información del mundo real y datos de compras para miles de millones de productos”. Además, esta interfaz está pensada para un diálogo continuo: puedes hacer preguntas de seguimiento para profundizar aún más en el tema tratado.
Más allá del texto: voz e imágenes
Una de las particularidades del Modo IA de Google es que está diseñado para ser multimodal, es decir, acepta consultas por texto, voz o imágenes. Esto es clave, sobre todo en India, donde la búsqueda por voz y la búsqueda visual son extremadamente populares.
Para usar la voz, basta con pulsar el ícono del micrófono en la app de Google y formular tu pregunta; el Modo IA te escuchará y generará la respuesta. El Modo IA también se integra con Google Lens para búsqueda visual.
Por ejemplo, puedes usar tu cámara para fotografiar un objeto o escena, y luego preguntarle a la IA sobre ello. Si le preguntas algo como “¿Qué libros similares a estos son altamente valorados?” después de tomar la foto a un estante de libros, la IA analizará la imagen y sugerirá títulos relacionados.
¿Cuál es la diferencia entre el Modo IA de Google y la búsqueda tradicional?
La principal diferencia entre el Modo IA y la búsqueda clásica radica en la experiencia de usuario. En la búsqueda tradicional, los usuarios deben revisar varios resultados para encontrar lo que necesitan. En cambio, con el Modo IA se busca ofrecer la respuesta directamente, de forma conversacional y resumida.
Como explicó Google, el usuario recibirá una respuesta integral al instante con los aspectos esenciales del tema y enlaces para explorar más. Esto significa que el usuario puede resolver su pregunta más rápidamente, pero a costa de no tener que hacer clic en los resultados.
Acá es cuando entra el problema para los que trabajamos en SEO. Para el usuario es más cómodo, pero para los sitios web puede reducir la visibilidad directa. No obstante, Google insiste en que el Modo IA amplía las oportunidades de descubrir contenido.
Según la compañía, al permitir que el usuario “exprese exactamente lo que está buscando, con todos sus matices, se llega al contenido web adecuado en diversos formatos”. Idea que a mi me cuesta bastante creer la verdad, pero eso es algo que dirá el tiempo ya que esto es bastante nuevo.
Esto debería permitir que contenidos útiles sean identificados y mostrados por la IA, siempre que estén bien posicionados por las señales de calidad de Google.
¿Qué impacto tiene el Modo IA de Google en el SEO y la optimización de contenidos?
El impacto que tiene el Mod IA de Google en el SEO y la optimización de contenido está principalmente en la experiencia. Sin los enlaces tradicionales puede hacer que el tráfico orgánico baje, Ya que menos usuarios visitan las webs después obtener la respuesta directa en pantalla.
Ya se observó que con respuestas generadas por IA anteriores, algunos sitios perdieron parte de sus visitas. Esto significa que los responsables de SEO debemos ajustar las expectativas ya que es posible que las métricas de tráfico disminuyan inicialmente.
Google enfatiza que el Modo IA se basa en sus sistemas de calidad y ranking habituales. Es decir, el contenido continúa siendo el rey. Para sobresalir en el Modo IA, será vital cumplir con los requisitos clásicos del SEO: publicar información original, precisa y útil.
Según algunos colegas analistas de SEO, el sistema favorece señales conocidas como la calidad del contenido, bases de datos fiables (por ejemplo Google Shopping Graph) y el uso de datos estructurados.
Cómo escribir para el Modo IA de Google
Creo que en este punto está de más decir que se deben escribir artículos de calidad y legibles, así que me salto esa parte y voy a lo siguiente. Como los usuarios formulan consultas muy detalladas, les recomiendo que el contenido aborde esas preguntas de forma completa y de ser posible en el primer párrafo; en los siguientes ya pueden ir ampliando la idea.
Estructurar los textos con subtítulos claros, listas y párrafos concisos te ayudará a que la IA extraiga la información relevante. Puedes incluso hacerlos bajo la idea de Preguntas Frecuentes (FAQ), pero en un artículo.
En resumen, aunque el Modo IA cambia la forma en que los usuarios obtienen información, los principios del SEO siguen siendo fundamentales. Tener un sitio rápido, seguro y con contenido bien organizado será crucial.
Si lo hacemos bien, aún podríamos beneficiarnos de este nuevo modo ya que los contenidos sólidos pueden aparecer como referencias, convirtiéndose en una fuente con autoridad.
¿Necesitas un redactor SEO?
El Modo IA de Google es un cambio importante para los que nos dedicamos al SEO. Sí, pero no es el primer gran cambio que ha existido ni será el último y considero que soy de esos profesionales que se adaptan.
Como profesional de la redacción SEO, escribo artículos optimizados que no solo posicionan, sino que convierten. Además hago más que una investigación de palabras clave. Voy más allá, buscando esas preguntas que los usuarios les están haciendo a las inteligencias artificiales.
En definitiva, si quieres que tu sitio web evolucione y no se quede atrás, no dudes en contactarme. Juntos podemos preparar una estrategia de contenidos que supere todos los retos actuales, aprovechando las capacidades del Modo IA y manteniendo tu posición en los resultados. ¡Estoy a tu disposición para llevar tu SEO al siguiente nivel!